Paulina Bustos Peña

Información básica:

Cargo: Profesora Adjunta - Instituto de Biología

Correo electrónico: paulina.bustos@uv.cl

Correo electrónico adicional: paulina.bustosmp@gmail.com

Teléfono: +56 9-84325725

Formación académica

2024: Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica. Universidad de Valparaíso, Chile.

2022: Diplomado Avanzado en Sistemas de Recirculación, Integración y Eficiencia AgroAcuícola. Universidad Católica del Norte, Chile.

2021: Doctora en Acuicultura. Programa Colaborativo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- Universidad de Chile – Universidad Católica del Norte, Chile

2014: Título profesional de Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso, Chile.

Áreas de Investigación / Especialidad

  • Biotecnología de cultivos microbiológicos, heterólogos e hidrobiológicos relacionados con el desarrollo sostenible de la acuicultura
  • Evaluación, gestión, formulación y desarrollo de proyectos I+D+i+e
  • Control, manejo y diseño de muestreos de patologías en acuicultura
  • Microbiología
  • Divulgación Científica

Cargos Actuales

2024 al presente: Profesora Adjunta, Jornada completa – Laboratorio de Microbiología Integrativa e Innovación Biotecnológica (MIIB- Lab). Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.

2023 al presente: Evaluadora de proyectos FONDEF IDeA I+D para la Subdirección de Investigación Aplicada de ANID.
Santiago, Chile.

2020 al presente: Evaluadora externa de proyectos I+D+i+e para la Gerencia de Innovación de CORFO. Santiago, Chile

2018 al presente: Asesora de proyectos de la empresa Marine Farming Company Perú. Puno, Perú.


Docencia

2023 al presente: Coordinadora de la asignatura de «Microbiología» para la carrera de Biología Marina. Universidad de Valparaíso

2023 al presente: Coordinadora de la asignatura de «Microbiología» para la carrera de Licenciatura en Ciencias. Universidad de Valparaíso.

2022 al presente: Profesora colaboradora en la asignatura de «Ecología Molecular» para el Magíster en Ciencias Biológicas Mención Biodiversidad y Conservación. Facultad de Ciencias. Universidad de Valparaíso

2022: Profesora coordinadora de la asignatura de  «Biotecnología Molecular» para la carrera de Biología Marina. Universidad de Valparaíso

2022: Profesora colaboradora en la asignatura de «Biología Celular» para la carrera de Biología Marina. Universidad de Valparaíso

2022: Profesora colaboradora en la asignatura de «Biotecnología Acuícola» para la carrera de Ingeniería en Biotecnología, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello.

2017 a 2019: Profesora colaboradora de la clase teórica de PCR para el curso titulado “Introducción de Técnicas de Biología Molecular” dictado para la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso.

2017 a 2019: Profesora colaboradora de la clase práctica de Extracción de ARN para el curso titulado “Introducción de Técnicas de Biología Molecular” dictado para la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso.

2017 a 2019: Profesora colaboradora de la clase práctica de Bioinformática para el curso titulado “Introducción de Técnicas de Biolog

ía Molecular” dictado para la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso.

2016: Profesora colaboradora de la asignatura de Diagnóstico Molecular para la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás.

2016: Profesora colaboradora para la realización de la actividad práctica “Uso de PCR en Tiempo Real para el diagnóstico de Patógenos en Acuicultura”, en el curso de especialización titulado: “Mejora Genética y Patógenos en Acuicultura”, dictado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso


Guía de Tesis

2024 al presente: Directora de Titulación I de los alumnos Mariana Latorre, Isidora Retamales, Marcelo Berrios y Tiara Lizama de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso.

2023 al presente:  Co-Directora de tesis de los alumnos Alexandra Brante y Claudio Ortega pertenecientes al Magíster en Ciencias Mención Biodiversidad y Conservación de la Universidad de Valparaíso.

2023 al presente: Directora de seminario de los alumnos Mariana Latorre, Isidora Retamales, Marcelo Berrios y Tiara Lizama de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso.

2023 al presente: Coordinadora de la asignatura unidad de investigación del alumno Gabriel Ibáñez de la carrera de Licenciatura en Ciencias Mención Biología de la Universidad de Valparaíso.

2023 al presente: Co-Directora de tesis titulada “Evaluación de genes de referencia para estudios de expresión génica en el ostión del norte Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)”. Alumna Fernanda Ester Castillo, carrera de Biología Marina. Universidad de Valparaíso.

2022:  Directora de tesis del estudiante David Eliu Ledgister Gómez para la carrera de Biología Marina. Universidad de Valparaíso.

2022:  Co-Directora de tesis de la estudiante Alexandra Javiera Brante Andaur para la carrera de Licenciatura en Ciencias. Universidad de Valparaíso.

2021:- Co-Directora de tesis titulada “Diseño y prueba de un ARN de interferencia contra el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv)”. Alumna Paula Stephanie Gato Fuentes titulada de la carrera de Biología Marina. Universidad de Valparaíso


Proyectos de Investigación

2024 al presente: Investigadora asociada al proyecto Concurso Interno UV LICHEN: Nodos de Innovación 2023 titulado “Plataforma Integral de Diseño, Evaluación y Producción de Moléculas Biotécnicas para la Industria Agroacuícola”.

2023 al presente: Investigadora postdoctoral en proyecto Fondef IDeA I+D ID23I10013 titulado “Sistema portátil para la detección molecular de sensibilidad farmacológica en piojos de mar”.

2023 al presente: Investigadora asociada en Proyecto Microbioma ANID –R20F0009 titulado “Microbioma de la superficie externa de especies clave de importancia ecológica y económica en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena: microbios como bioindicadores de la salud del ecosistema acuático en un escenario de calentamiento global”. Fundación Cequa, Punta Arenas, Chile.

2022 al presente: Directora de Proyecto CORFO Crea y Valida I+D+i Empresarial código 21CVS-200345: Desenrédate: cabos reusados bajo un modelo de economía circular desde la industria salmonicultora. Latin-Mare.

2021 al presente: Co-Directora de Proyecto CORFO Crea y Valida I+D+i Empresarial código 21CVID- 171943: Economía circular y desarrollo de tecnologías multipropósito para la industria acuícola. Latin-Mare.

2022 a 2023: Investigadora Postdoctoral en proyecto Fondef IDeA I+D ID21I10276 titulado “Desarrollo de un antiparasitario biotecnológico para el tratamiento del piojo de mar en la salmonicultura”, Universidad de Valparaíso.

2021 a 2021: Investigadora postdoctoral proyecto FONDEF IDeA I+D ID18I10147 titulado: “Sistemas portátiles para la cuantificación de microalgas nocivas en el agua de mar”.

2020 a 2022: Colaboradora en proyecto “Desarrollo de tecnologías de cultivo acuícola: repensando, reusando y restaurando desechos acuícolas”, para la empresa Marine Farming Company, Puerto Montt, Chile.

2020 a 2021: Colaboradora en proyecto PNIPA-ACU-SEREX-PP-000219 “Implementación de un sistema acuapónico para la producción sostenible de hortalizas y trucha arcoíris, mediante el aprovechamiento de los residuos de los peces en el distrito de Abancay, Apurímac, Perú.”, para la empresa Marine Farming Company SAC, Puno, Perú.

2018 a 2019: Logística y asesora del proyecto titulado “Diseño y fabricación de jaulas industriales eco-amigables con estructura de polietileno de alta densidad (hdpe) y fusionado con balsas de Totora (Schoenoplectus californicus) adaptados para cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en condiciones ambientales adversos de Lago Titicaca”, para la empresa Marine Farming Company, Puerto Montt, Chile.

2018 a 2019: Logística y asesora del proyecto titulado “En busca de un nuevo horizonte: generación de una base de datos y adaptación de tecnologías necesarias para la diversificación del cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en ambientes marinos, mediante estudio de acondicionamiento in situ en agua dulce y marina”, para la empresa Marine Farming Company, Puerto Montt, Chile.

2017 a 2018: Asistente de laboratorio del Proyecto Fondecyt de Iniciación 11150915 titulado “Molecular Regulation of Gonad Development and Reproductive Output in the Sea Lice Caligus rogercresseyi: Functional Assessment of Target Genes and Prospects for Parasite Control”.

2014 a 2017: Asistente de laboratorio del Proyecto Fondecyt Regular 1140772 titulado “Disease Resistance in Salmonids: Genetic Analysis of co-infection of the Sea Lice Caligus Rogercresseyi and the bacteria Piscirickettsia salmonis”.

2014 a 2015: Asistente de laboratorio del Proyecto Fondef CA13I10274 titulado “Desarrollo de una Plataforma de Biosensor Lipídico para la Detección de Marea Roja in situ”.

2014: Asistente de laboratorio del Proyecto Anillo titulado “Fabricación de Nano-Dispositivos para Mediciones de Alta Precisión en Biología y Materiales Nanoestructurados de Interés Biomédico”.

2013 a 2014: Tesista del Proyecto Fondecyt de Iniciación 11110050 titulado: “Desarrollo de un Sistema de Detección de Veneno Paralizante de Mariscos (VPM) basado en Aptámeros de Alta Afinidad y con Reactividad Específica y Cruzada por Saxitoxina (STX)”.


Publicaciones

2023: [Enviado] Gonzales K, R Barbara, O Beltrami, P Bustos, B Campos & Pablo Conejeros. Identification and quantification of the black mussel Semimytilus algosus larvae in seawater by PCR-Taqman. Molluscan Research.

2023: Bustos P, C Figueroa, B Cádiz, T Santander, B Dixon, JA Gallardo & P Conejeros. Immune response induced by coinfection of the Sea louse Caligus rogercresseyi and the intracellular bacteria Piscirickettsia salmonis in vaccinated Atlantic salmon. Journal of Fish Diseases 46(12): 1337-1342. Doi: 10.1111/jfd.13851.

2023 : Bustos P, P Schmitt, DI Brown & R Farlora. Silencing of the Vasa gene by RNA interference affects embryonic development and reproductive output in the sea louse Caligus rogercresseyi. 2023. Marine Biotechnology. DOI: 10.1007/s10126-023-10232-5.

2023: Bustos, P., P Schmitt, DI Brown & R Farlora. RNA interference-mediated silencing of retinoid X receptor causes reproductive failure in the sea lice Caligus rogercresseyi. Aquaculture 566(739170): 1-12. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2022.739170

2022: Hidalgo-Cabrera A, P Bustos, D Vidal-Pérez, P Schmitt, DI Brown & R Farlora. Identification and gonadal localization of Speedy A, a novel gene associated with early germline cells in the scallop Argopecten purpuratus. Animal Reproduction Science 236 (106909): 1-14. DOI: 10.1016/j.anireprosci.2021.106909.

2019: Peñaloza-Sancho V, C Gonzalez, G Jujihara, P Bustos & A Dagnino-Subiabre. 2019. Cannabinoid Receptor Type 1 Modulates the Effects of Polyunsaturated Fatty Acids on the Memory of Stressed Rats. Nutritional Neuroscience 24(8): 583-600. DOI: 10.1080/1028415X.2019.1659561.

2017: Figueroa C, P Bustos, D Torrealba, B Dixon, C Soto, P Conejeros & JA Gallardo. Coinfection Takes its Toll: Sea Lice Override the Protective Effects of Vaccination against a Bacterial Pathogen in Atlantic Salmon. Scientific Reports 7(17817): 1-8. DOI: 10.1038/s41598-017-18180-6.

2016: Del Río JS, M Svobodova, P Conejeros, P Bustos & CK. O’Sullivan. Electrochemical detection of Piscirickettsia salmonis genomic DNA from salmon samples using solid-phase recombinase polymerase amplification. Analytical and Bioanalytical Chemistry 408(30): 8611-8620. DOI: 10.1007/s00216-016-9639-0.

2016: Bustos P, D Gaete & P Conejeros. 2016. Binding of Marine Toxins to Carboxylic Acid Modified Surfaces. Latin American Journal of Aquatic Research 44(1): 190-192. DOI: 10.3856/vol44-issue1-fulltext-22.

2015: Alfaro K, P Bustos, CK O’Sullivan and Pablo Conejeros. Facile and Cost-Effective Detection of Saxitoxin Exploiting Aptamer Structural Switching. Special Issue – Molecular Diagnosis 53(3): 337–341. DOI: 10.17113/ft b.53.03.15.3911.

LIBROS
Co-diseño del libro Pasaporte Explora de Investigación e Innovación Escolar – Categoría Ciencias Naturales. Explora Valparaíso.

OTRAS PUBLICACIONES (DIFUSIÓN)

2018: Bustos P, S Guzmán-Fuentes, D Vidal-Pérez, S Báez-Crovetto, DI Brown, R Farlora. Evaluación molecular y morfológica del desarrollo gonadal y reproducción en el copépodo ectoparásito Caligus rogercresseyi. Versión Diferente 29: 82-87.


Actividades de Difusión

2023 – al presente: Comité Asesor en Iniciativa InES Género. Explora Valparaíso-Universidad de Valparaíso.

2023:  Charla titulada “¿Sabías que las mujeres también hacen ciencia? Biotecnología en Acuicultura desde la experiencia de una científica” en Escuela Jorge Rock Lara de Quilpué, Valparaíso, Chile.

 2022: Participación en Ferias científicas y Puertas abiertas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso.

2021: Charla “Desafíos y oportunidades para el desarrollo sustentable de la acuicultura”. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Juli. Perú.

2021: Charla “Desde el cultivo a tu mesa: procesamiento y mercado de los salmónidos”. Instituto de Educación Tecnológico Público Chalhuanca junto con el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura. Ministerio de Producción, Perú.

2021: Charla “Acuaponía: sistemas de producción alineados con un futuro sostenible”. Marine Farming Company junto con el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura. Ministerio de Producción, Perú.

2021: Charla “Nuevos horizontes científicos en acuicultura: una mirada desde la academia al mundo empresarial”. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Perú.

2021: Charla “Edición Genómica y sus aplicaciones en el cultivo de especies marina”. Colegio Saint Dominic. Viña del Mar, Chile.

2020: Charla “Alimentación alternativa en trucha”. Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura. Ministerio de Producción, Perú.

2020: Charla “Ciencia aplicada a la acuicultura, nuevas proyecciones hacia una acuicultura sostenible”. Universidad Nacional Amazónica Madre de Dios, Perú.

2020 al 2022: Comité Asesor de Academias EXPLORA. Asesoría científica a proyectos de investigación escolar.

2019: Miembro Brigada EXPLORA. Guía de Academias EXPLORA integradas por profesores y alumnos de los diferentes colegios involucrados en esta iniciativa.

2019: Charla titulada “Conociendo y cuidando nuestro mar y sus recursos” en Escuela Jorge Rock Lara de Quilpué, Valparaíso, Chile.

 2017 al 2019. 1000 científicos 1000 aulas EXPLORA. Charlas de difusión científica a colegios de la comuna de Valparaíso.


Congresos y Simposios

2023: Aquaculture Europe 2023. Suppression of reproduction by RNA interference in the sea lice Caligus rogercresseyi.

2021: XXXII Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo con el trabajo titulado RNAi-induced silencing of RXR, a member of the nuclear receptor gene superfamily, causes reproductive failure in the sea lice Caligus rogercresseyi, Chile.

2019: 22nd Annual Symposium: Frontiers in Reproduction con el trabajo titulado “Reproductive Biology and functional genomics in sea- lice fish ectoparasites: new prospects for pest control in farmed salmon”, Massachusetts, EEUU.

2019: XXXIX Congreso de Ciencias del Mar con el trabajo titulado “Identificación de genes reproductivos a partir del transcriptoma de Caligus rogercresseyi y su potencial para generar un método amigable con el medio ambiente para el control de la Caligidosis”. Iquique, Chile.

2018: Expositora del trabajo titulado: “Localization and expression analysis of nuclear receptor superfamily genes in the sea lice Caligus rogercresseyi”, en la Jornada DIUV. Valparaíso, Chile.

2018: Investigador principal en el 12TH International Sea Lice Conference en la sesión titulada “Genetic and molecular biology” con el trabajo titulado “Morphological and transcriptomic survey of adult germline stem cell self-renewal and differentiation in the sea lice Caligus rogercresseyi”. Punta Arenas, Chile.

2018: Investigador principal en el 12TH International Sea Lice Conference en la sesión titulada “Genetic and molecular biology” con el trabajo titulado “Localization and expression analysis of nuclear receptor superfamily genes in the sea lice Caligus rogercresseyi”. Punta Arenas, Chile.

2018: Investigador principal en el 5th International Symposium on Genomics in Aquaculture con el trabajo titulado “Molecular characterization and expression analysis of EcR and RXR homologs in the sea lice Caligus rogercresseyi”. Albufeira, Portugal.

2017:  Co-Investigadora en XXXVII Congreso de Ciencias del Mar en el trabajo titulado “Expresión de genes asociados a respuesta inmune adaptativa mediada por Thelper en salmón del atlántico expuesto a coinfección Caligus rogercresseyi y Piscirickettsia salmonis”. Valparaíso, Chile.

2015: Expositora del trabajo titulado “Respuesta inmune de salmones a enfermedades cruzadas” en la Jornada de Investigación DIUV. Valparaíso, Chile.

2015: Co-Investigadora del trabajo titulado “Desarrollo de Nuevos Métodos de Detección para las Mareas Rojas Paralizantes” en la Jornada de Investigación DIUV. Valparaíso, Chile.

2014: Expositora en XXXVII Congreso de Bioquímica y Biología Molecular como autora del trabajo titulado “Binding of Marine Toxins to Carboxylic Acid Modified Surfaces”. Puerto Varas, Chile.

2014: Investigadora asociada en XXXVII Congreso de Bioquímica y Biología Molecular del trabajo titulado titulado “Facile and Cost- Effective Detection of Saxitoxin Exploiting Aptamer Structural Switching”. Puerto Varas, Chile.

2013: Expositora del trabajo titulado: “Nuevos Métodos de Detección de Toxinas de Mareas Rojas en Chile”, en la Jornada DIUV. Valparaíso, Chile.

2013: Expositora en XXXIII Congreso de Ciencias del Mar como autora del trabajo titulado “Un Nuevo Método de Selección de Aptámeros de Alta afinidad y Especificidad contra Saxitoxina unida a Perlitas Magnéticas”. Antofagasta, Chile.

2012: Expositora en el XXXII Congreso de Ciencias del Mar como autora del trabajo titulado “El Desafío de las Metodologías de DNA- Barcoding en Invertebrados de la Costa Central de Chile”. Punta Arenas, Chile.

 

Comparte: