Magíster en Ciencias Biológicas

El programa de Magíster en Ciencias Biológicas, mención Biodiversidad y Conservación busca formar profesionales altamente calificados que logren aplicar aspectos teóricos y herramientas metodológicas fundamentales con bases moleculares, ecofisiológicas, ecológicas y evolutivas, en el desarrollo de investigaciones que aporten en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito de la biodiversidad y conservación de recursos naturales renovables, tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos. Asimismo, se espera que nuestros graduados contribuyan a resolver problemas y desarrollar instrumentos, que aporten en la gestión y manejo de la biodiversidad y conservación. El programa se estructura en cursos obligatorios y electivos, conformados en base a cuatro líneas de investigación: Ecología de poblaciones y comunidades; Ecología molecular y Microbiología Ambiental; Conservación, manejo y gestión de los recursos naturales biológicos y Ecotoxicología y fitoremediación.

Este programa está conformado por un cuerpo docente de amplia experiencia en las líneas de investigación del programa, y que pertenecen a distintos institutos y facultades de la Universidad. Asimismo,  cuenta con la participación de diversos profesores colaboradores y visitantes de otras instituciones del país. Gracias a esta experiencia multidisciplinaria de nuestro cuerpo docente, este programa busca potenciar la capacidad de generar pensamiento innovador y destrezas de creación y transferencia de conocimiento en sus estudiantes.

 

Objetivo General del Programa

“Formar recurso humano calificado que pueda realizar investigación básica y aplicada en el ámbito dela biodiversidad y la conversación de recursos naturales renovables, tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos”

Objetivos Específicos del Programa

Perfil de Graduación:

El graduado logrará aplicar aspectos teóricos y herramientas metodológicas fundamentales con bases moleculares, ecofisiológicas, ecológicas y evolutivas, en el desarrollo de investigaciones que aporten en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito de la biodiversidad y conservación en ecosistemas terrestres y acuáticos.

Asimismo, el graduado contribuirá a resolver problemas y desarrollar instrumentos, que aporten en la gestión y manejo de la biodiversidad y conservación.

Líneas de investigación:

Requisitos de Postulación:

Podrán postular al Programa aquellas personas que posean un grado académico de licenciado/da en el ámbito de las ciencias biológicas, medioambientales, agronómicas, forestales, de recursos naturales, pesquerías y acuicultura u otras disciplinas afines, de al menos 8 semestres de duración. Los postulantes que posean grados académicos obtenidos en el extranjero deberán presentar sus certificados debidamente legalizados por las autoridades competentes. El Comité de Selección evaluará los antecedentes y decidirá si la extensión y profundidad de dichos estudios resultan homologables a los que se realizan en Chile y si son suficientes para cursar el Programa.

La postulación se realizará en línea a través del sistema institucional de postulación (sistema PSM), en los plazos establecidos para tal efecto. Las postulaciones al Programa deberán incluir los siguientes documentos:

Cuerpo Académico

Académicos y Académicas

Claustro Conejeros, Pablo Doctor University of Waterloo, Canada
Eissler, Yoanna Doctor Universidad de Concepción
Farlora, Rodolfo Doctor Tokyo University of Marine Science and Technology, Japan
Gaete, Hernán Doctor Universidad de Concepción
Lobos, Gabriela Doctor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Oliva, Doris Licenciada Universidad de Chile
Pérez, María José Doctor Universidad de Chile
Sepúlveda, Maritza Doctor Universidad de Chile
Colaboradores Bernal, Patricio Doctor University of California, USA
Bravo, Ricardo Doctor

Universidad de Barcelona, España

Comparte: