La estructura y dinámica de los ecosistemas costeros del sur de Chile están fuertemente influenciadas por la criósfera. Sin embargo, desconocemos cómo los ecosistemas, y particularmente los canales y fiordos del sur de Chile responderán a los efectos del cambio climático. Requerimos seleccionar con urgencia descriptores adecuados para evaluar estos efectos, así como las escalas espacio-temporales en las que ocurren. Desafortunadamente, no contamos con información hidrográfica base de las aguas costeras, debido a las dificultades para medir los parámetros apropiados en estos ambientes remotos y hostiles. Por ello, utilizando instrumentos oceanográficos instalados en focas elefante, nuestro proyecto abordará estos vacíos de conocimiento, contribuyendo a una mejor comprensión de los procesos dinámicos claves que operan en los canales y fiordos del sur de Chile. Esta propuesta multidisciplinaria y colaborativa incrementará nuestra comprensión de los cambios de los ecosistemas del sur de la Patagonia chilena, utilizando como muestreadores oceanográficos a esta especie de mamífero marino.
Este proyecto combinará resultados de estudios ecológicos sobre depredadores marinos superiores con tecnología de marcaje de última generación para estudiar los procesos ascendentes que influyen en los ecosistemas marinos del sur de Chile y cómo responden al cambio climático. Esta información permitirá identificar áreas críticas de importancia ecológica y oceanográfica, así como áreas críticas de impacto del cambio climático, lo que servirá como línea de base para comprender los vínculos entre los componentes biofísicos y socioeconómicos.