Camila Barría Cardenas

Me formé como Bióloga Marina en la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, egresando el año 2013. Me inicié profesionalmente en el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile, sede Castro, en donde también realicé mi práctica profesional, adquiriendo las competencias necesarias para realizar la extracción de los 3 venenos involucrados en los eventos de marea roja en nuestro país (VPM, VDM y VAM) y el análisis del veneno amnésico de los mariscos con técnica HPLC. En el año 2015 comencé a trabajar en proyectos de investigación con la Universidad de Valparaíso relacionados al cultivo de moluscos bivalvos enterradores y que incluía la puesta en marcha de un hatchery para la producción de semillas de “baby clams” para el mercado nacional e internacional, ejecutado con financiamiento CORFO. También, iniciamos las primeras experiencias en el cultivo de la almeja juliana Tawera elliptica a través de un proyecto FONDEF, obteniendo los primeros antecedentes para el desarrollo de la tecnología de cultivo de esta especie endémica y altamente requerida en mercados internacionales. En el año 2018, ingresé al Máster en Acuicultura de la Universidad de Barcelona, finalizando mis estudios el año 2019, realizando mis prácticas en el Departamento de Fisiología Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona, en donde desarrollé mi trabajo final de máster sobre los efectos de nanoplásticos de polimetilmetacrilato (PMMA) en Sparus aurata (dorada) utilizando biomarcadores moleculares y bioquímicos. Actualmente me encuentro como encargada de Servicios del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (INTEMIT), además de seguir apoyando la formulación y ejecución de proyectos de investigación en El Centro de Investigación y Gestión de Recursos Naturales (CIGREN). Recientemente, fui aceptada para formar parte del Registro de Evaluadores del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura.

Comparte: