El laboratorio de Biotecnología Molecular está completamente equipado para biología molecular, contando con más de 20 equipos para el trabajo con microorganismos, proteínas y ADN.
El LBM realiza investigación propia en varios proyectos de investigación, en general relacionados con una línea de desarrollo de biosensores. Dos de estos proyectos, han involucrado el desarrollo de sistemas detección de toxinas marinas del veneno paralizante de mariscos, mediante métodos de invención muy reciente. Uno de ellos incluye el uso de aptámeros para mediar la detección, el otro el uso de vesículas cromáticas con proteínas receptoras transmembrana. El LBM también participa en un proyecto de genómica para el hallazgo de marcadores de resistencia a las enfermedades más devastadoras de la industria acuícola, en un proyecto para desarrollar sistemas de cuantificación de larvas de bivalvos en el agua de mar, en un proyecto de caracterización filogenética de parásitos antárticos, y en un proyecto que ensaya nuevos materiales como plataforma para biosensores. En la actualidad, el área mejor desarrollada corresponde a proyectos para detectar patógenos de la acuicultura y la agricultura mediante sistemas bioanalíticos de uso en terreno, que no requieren equipos. En este marco colaboramos estrechamente con la Universitat Rovira i Virgili de España y con empresas chilenas biotecnológicas y de producción alimentaria. Los otros proyectos se desarrollan en colaboración con otros laboratorios de la Universidad de Valparaíso, además de varias universidades chilenas, y universidades extranjeras de Canadá y España.
Por otro lado, el LBM colabora estrechamente con el laboratorio de Virología de la Universidad de Valparaíso en proyectos relacionados con la labor de este último como Laboratorio de referencia nacional de Sernapesca. En este sentido, el LBM ha diseñado sistemas de diagnóstico para el virus IPN, y se ha hecho cargo del diagnóstico del virus herpes de las ostras como servicio prestado a Sernapesca. Además, del LBM ha emanado un manual de bioseguridad en la manipulación de patógenos marinos para su uso a nivel nacional, y estuvo a cargo de la evaluación de laboratorios de Islandia y Faroe, encargados de la verificación patológica de las ovas de Salmon del atlántico importadas por Chile. Finalmente, rutinariamente el LBM asesora a la Subsecretaria de pesca en proyectos que utilizan herramientas moleculares para la identificación y al instituto Nacional de Normalización para la revisión de la norma técnica 17025 a laboratorios de diagnóstico.
El LBM ha albergado 9 estudiantes tesistas, cinco de los cuales finalizaron su tesis. Además, alberga varias otras actividades de docencia, incluyendo partes de los laboratorios de Genética y genética molecular para las carreras de Odontología y Licenciatura en ciencias mención biología o química.
El LBM además, participa en diversas labores de extensión, que incluyen charlas anuales en museos y colegios, incluyendo una sesión de laboratorio de biología molecular desarrollada con 80 alumnos de educación media en las aulas de la Universidad de Valparaíso.
Proyectos vigentes:
Publicaciones seleccionadas: