Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Desarrollo

 Equipo de Trabajo     Estudiantes


 

Director: Donald Brown González

En los animales multicelulares, la sexualidad y por ende la reproducción sexual, compromete la formación de células individuales haploides altamente especializados y especie-específicos, los gametos, que interactúan durante la fecundación para reconstituir una célula diploide totipotencial con la capacidad para permitir el desarrollo del todo, un nuevo organismo.

Sin embargo, el ambiente es un componente fundamental para que tan elaborados procesos puedan ocurrir en la generación de un nuevo ser. La gónada es el microambiente donde ocurre la gametogénesis que lleva a la formación de los gametos masculino y femenino tan disímiles pero tan iguales en la función de transferir a la siguiente generación la información sometida a variación en el ambiente gonadal. Desde el momento de la fecundación, con la interacción del complemento genético materno y paterno, durante el proceso de desarrollo, nuevamente este genoma se somete a prueba como otra fuente de variación, generando un individuo que interactuará con el ambiente durante su ciclo de vida. Este nuevo ser susceptible de sufrir daño, desgaste y envejecimiento, tiene la potencialidad de reparación y mitigación recurriendo después del nacimiento a los procesos involucrados en la ontogenia.

En el Laboratorio de Biología de la Reproducción y del Desarrollo, una de las líneas fundamentales de trabajo es el estudio de la sexualidad en su componente gonádico. La investigación contempla desde la diferenciación gonadal hasta los complejos procesos de gametogénesis que llevan a la formación de gametos altamente especializados y especie-específicos para su interacción durante la fecundación.

La otra línea de investigación es la Biología Regenerativa donde se estudia el comportamiento de células cultivadas y sembradas el matrices biopoliméricas que emulan matriz extracelular y que son incorporadas como sistemas de implantes en tejidos dañados, para tener una aproximación a la dinámica de su regeneración en mamíferos.

Los modelos de estudio van desde los invertebrados, especialmente acuáticos marinos hasta mamíferos; en un enfoque morfológico de microscopia óptica y electrónica, que utiliza la histología, histoquímica e inmunohistoquímica como método de estudio. Para el desarrollo de los trabajos investigación contamos con implementación de excelencia.

Una cuestión fundamental en nuestro laboratorio es hacer investigación básica capaz de proyectarse en la aplicación; por una parte, en la generación de información de la Biología de la Reproducción y del Desarrollo para el cuidado y manejo de especies en su ambiente (madurez sexual, ciclos reproductivos, biología de gametos, etc.) y de Biología Regenerativa, que permitan soluciones de reparación de daño o heridas.

Comparte: