Laboratorio de Ictiología e Interacciones biofísicas (LABITI) se adjudica proyecto en islas oceánicas

30/05/2022

El proyecto estudiará la relación entre morfología externa y crecimiento larval de peces marinos de océano abierto y de Isla de Pascua

Se espera que el próximo 13 de junio se inicie el crucero bio-oceanográfico CIMAR 26 a bordo del buque oceanográfico Cabo de Hornos, de la Armada de Chile, en dirección a Caldera. Frente a estas costas se iniciará una transecta hasta Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez. En diversas estaciones se recolectarán datos oceanográficos (equipo CTD) y muestras de zooplancton (usando redes Bongo), las que serán preservadas en formalina. Luego, en el LABITI se separarán los huevos y larvas de peces, para su posterior identificación. El análisis comprenderá la fotografía de especies seleccionadas, para describir su morfoespacio utilizando morfometría geométrica basada en landmarks, y se le extraerán los otolitos, con los que se estimará la edad, en días, y su tasa de crecimiento. Finalmente, se compararán las trayectorias de crecimiento y morfología, además de las condiciones oceanográficas in situ.

El proyecto, titulado “¿Formas más simples, individuos más rápidos? Influencia de la variación fenotípica en el crecimiento somático de larvas de peces marinos, y su relación con las condiciones oceanográficas. I. Océano abierto e islas oceánicas” es liderado por el Dr. Mauricio Landaeta, y cuenta con el apoyo de los co-investigadores Dr. Manuel Castillo (LOFISAT, COSTA-R UV) y el Dr. Hugo Benítez (Laboratorio de Ecología y Morfometría Evolutiva, Universidad Católica del Maule).