12/08/2023
Investigadores del Laboratorio de Biotecnología Acuática y Genómica Reproductiva (LABYGER) continúan avanzando en estudios reproductivos relacionados al piojo de mar Caligus rogercresseyi, un ectoparásito que causa considerables pérdidas en la industria del cultivo de salmón.
Este reciente artículo titulado “Silencing of the Vasa gene by RNA Interference Affects Embryonic Development and Reproductive Output in the Sea Louse Caligus rogercresseyi” publicado en la revista Marine Biotechnology, está enfocado en el gen Vasa, perteneciente a la familia DEAD box, el cual es esencial para la formación y función de células germinales en diversas especies.
Mediante análisis de qPCR se demostró que este gen muestra una expresión significativamente mayor en hembras adultas en comparación con las etapas de copepodito, chalimus y machos adultos. Asimismo, la expresión de Vasa fue localizada mediante la técnica de hibridación in situ en testículos, ovarios, ovocitos, oviductos, sacos ovígeros, intestino y cutícula. Junto a lo anterior, este estudio permitió conocer la función del gen Vasa mediante la técnica de interferencia de ARN, pudiendo establecerse que en hembras el silenciamiento de Vasa afectó el desarrollo embrionario, resultando en sacos ovígeros más cortos con inclusiones extraembrionarias y embriones anormales. Estos hallazgos ofrecen una valiosa información sobre la reproducción del piojo de mar, y sientan las bases para el desarrollo de nuevas estrategias para el control de la propagación de este parásito en la acuicultura.
El impacto de este trabajo ya comienza a difundirse en revistas nacionales asociadas al área productiva, con notas que pueden leerse en el siguiente enlace: «Estudian gen que controlaría procesos clave en la reproducción de Caligus»
El artículo completo se encuentra disponible en los siguientes enlaces:
https://doi.org/10.1007/s10126-023-10232-5