2023-2025. Investigador Asociado proyecto R20F0009 (ANID). Microbiome of the external surface of key stone species of ecological and economic importance in the Magallanes region and the Chilean Antarctic: microbes as bioindicators of the aquatic ecosystem health in a global warming scenario. Center for Studies of the Quaternary of Fuego, Patagonia and Antarctica (CEQUA).
2023-2024. Director LICHEN: NODOS DE INNOVACIÓN UV 100-INES /Innova UV. Plataforma integral de diseño, evaluación y producción de moléculas bioactivas para la industria agroacuícola. Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso, Chile.
2023-2025. Investigador CONCURSO DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO MEDIANO FONDEQUIP EQM230165 (ANID). Una plataforma para la prospección de los recursos genómicos de fuentes naturales y de los modelos de estudio en biociencias de la Región de Valparaíso. Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso, Chile.
2022-2024. Director FONDEF IDeA ID21I10276 (ANID). Desarrollo de un antiparasitario biotecnológico para el tratamiento del piojo de mar en la salmonicultura. Facultad de Ciencias/ Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso (Beneficiaria principal). Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile (Otra beneficiaria). Empresas contraparte: ANASAC Chile S.A. y SouthChile LTDA.
2022-2023. Investigador NODOS DE INNOVACIÓN UV 100-INES /Innova UV. Plataforma para el escalamiento de productos biotecnológicos de origen microbiano con aplicación en salud humana, animal y medio ambiente: una estrategia One Health. Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso, Chile.
2019-2023. Co-Investigador FONDECYT 1200129 (Regular) (ANID): Unraveling scallop immunity – pathogen interplay by dual transcriptomics: Identification of molecular markers associated with resistance in larvae and virulence in a pathogenic Vibrio. Instituto de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
2015-2018. Investigador principal (PI) FONDECYT 11150915 (Iniciación): Molecular regulation of gonad development and reproductive output in the sea lice Caligus rogercresseyi: functional assessment of target genes and prospects for parasite control. Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso, Chile.
2015-2016. Investigador postdoctoral, centro FONDAP 15110027 (INCAR): Regulación de microRNAs y sus genes target asociados a crecimiento muscular en lenguado Paralichthys adspersus. Laboratorio de Biotecnología Molecular, Universidad Andrés Bello, Chile.
2012-2015. Investigador responsable FONDECYT 3130446 (Postdoctorado): Patrones de expresión de microRNAs e identificación de SNPs asociados al proceso de maduración gonadal en la trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss. Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción, Chile.
2000-2006. Investigador junior/investigador asociado, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso, Chile. Desarrollo de técnicas de cultivo en almejas nativas (Proyecto FONDEF D98I1081), su escalamiento productivo (FONTEC 202-3032) y transferencia tecnológica (FONDEF D01T1013).
Pablo Conejeros Abraham
2016. Proyecto CORFO IPP 16L1FPE-64919. Biosensor como herramienta de diagnóstico de terreno de alta sensibilidad y especificidad para patologías prevalentes de la acuicultura. Director de proyecto.
2016. Proyecto INACH RT 32-16. Tramas entre parásitos y peces de las zonas Antárcticas y Subantárticas del sur de Chile: biodiversidad, conectancia y diversidad de vínculos. Co- investigador.
2016. Proyecto FONDECYT 1161435. Study of the impact of radiation in dental hard tissues and in vitro evaluation of restorative new strategies for rehabilitation of irradiated patients by head and neck cancer. Co-investigador.
2015. Proyecto DIUV 2013-9. Acoplamiento de técnicas morfológicas y moleculares para la identificación y cuantificación de larvas de moluscos bivalvos. Co-investigador.
2014. Proyecto encargado por Sernapesca: Asesoría en evaluación de instalaciones de diagnóstico de enfermedades de animales acuáticos (Islandia – Faroe). Director de proyecto.
2014. Proyecto FONDECYT 1140772. “Disease Resistance in Salmonids: Genetic analysis of co- infection of the Sea Lice Caligus rogercresseyi and the bacteria Piscirickettsia salmonis”. Co-investigador.
2013. Proyecto FONDEF Concurso de Ciencia Aplicada – Programa Idea CA13I10274. Desarrollo de una plataforma de biosensor lipídico para la detección de marea roja in situ. Director Alterno.
2012. Proyecto Innova-CORFO I+D aplicada Linea 1 12IDL1-13269. Desarrollo de una plataforma de biosensor lipídico para la detección de marea roja in situ. Director alterno.
2012. Proyecto Anillo del Programa de Investigación Asociativa de CONICYT ACT 1108. Fabricación de nano-dispositivos para mediciones de alta precisión en biología y materiales nanoestructurados de interés biomédico. Investigador asociado.
2012. Proyecto encargado por Sernapesca: Estandarización de un método para diagnosticar ostreid herpesvirus 1 en ostras cultivadas en Chile. Investigador asociado.
2012. Proyecto encargado por Sernapesca: Medidas de bioseguridad asociadas a la importación, transporte y manejo de material patológico para especies hidrobiológicas. Director de proyecto.
2011. Proyecto FONDEF Mareas Rojas MR10I1010. Desarrollo de un sistema de detección de Veneno Paralizante de Mariscos basado en aptámeros de alta afinidad y con reactividad específica y cruzada por saxitoxina y gonyautoxina 3/2. Director de proyecto.
2011. Proyecto FONDECYT 11110050. Development of a quantification assay for paralytic shellfish poison based on fluorescent aptamers with high affinity and specificity for saxitoxin analogues. Director de proyecto.
2010. Renovación MAEC-AECI Comunidad Europea A/024377/09: Aptámeros de alta afinidad para la detección de saxitoxina en moluscos contaminados con mareas rojas paralizantes. Director de proyecto en Chile.
2010. Proyecto INNOVA-CORFO 09MCSS-6725. Fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón de Sernapesca y de los laboratorios de diagnóstico autorizados, en el marco del Programa de Vigilancia y Control de ISA. Director alterno.
2009. Proyecto MAEC-AECI Comunidad Europea: Aptámeros de alta afinidad para la detección de saxitoxina en moluscos contaminados con mareas rojas paralizantes. Director de proyecto en Chile.
Doris Patricia Oliva Ekelund
2017-2018. Proyecto FONDEF VIU 16P0002 «Puesta en valor y diferenciación de los productos de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala de moluscos enterradores a través del ecoetiquetado».
2016-2017. Directora Proyecto FONDEF Idea ID15I10582. La almeja juliana, Tawera gayi, una nueva especie para la acuicultura de pequeña escala: Desarrollo de tecnología para el cultivo larval y postlarval.
2015-2017 Directora Proyecto INNOVA Chile Corfo 14 IDL4-30365. Creación de un spin off para la producción de semillas de chilean baby clams para el mercado nacional e internacional.
2015-2017. Directora Proyecto DIUV Crece la población del lobo marino común en la zona sur de Chile? Una aproximación en el tiempo a partir del análisis de las principales loberas reproductivas.
2015-2016. Directora Proyecto FIP 2014-29. Estimación poblacional de lobos marinos en la V, VI, VII y VIII Regiones.
2015-2016. Directora Proyecto IFOP 1049-18-LE15. Determinación de los impactos en los recursos hidrobiológicos y en los ecosistemas marinos presentes en el área de influencia del derrame de hidrocarburos de Bahía Quintero, V región” Monitoreo de mamíferos y aves marinas.
2015-2016. Directora Alterna Proyecto INNOVA Chile Corfo 14BPCR-33451 Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable para posicionar a la Región De Atacama como un Destino Turístico de Alta Calidad para el avistamiento de Cetáceos (Tac-Ac), otros Mamíferos y Aves Marinas.
2015-2016. Co-investigador Proyecto FIP 2014-28. Rol ecológico del lobo marino común en territorio y aguas jurisdiccionales chilenas.
2014-2015. Co-Investigador Proyecto Fondo de Protección Ambiental (FPA) Código NAC-I- 019-2014. Whale-watching en la Reserva Marina Isla Chañaral: manejo y planificación para una actividad sustentable.
2013. Directora Proyecto “Go To Market 2012” de Innova Chile de Corfo y SRI internacional, Proyecto código No 12GTM-16742. Producción y Comercialización de almejas de pequeño calibre (Mulinia edulis) para el Mercado Internacional.
2011-2012. Directora Proyecto FAP ID 4728-46-LP11.Cuantificación poblacional de lobos marinos comunes en las Regiones X-XI y propuesta de escenarios de manejo.
2009-2012. Directora Proyecto FONDEF/HUAM. AQ08I1027. Optimización tecnológica y económica del cultivo de la almeja taquilla encadenando productores artesanales con la industria procesadora y los mercados internacionales.
2010-2011. Investigador Proyecto Collahuasi. Estudio demográfico y ecología del lobo marino común Otaria flavescens, en la lobera de Punta Patache, Región de Tarapacá.
2009. Co-investigador Proyecto Explora ED 13/036 / Conicyt. Recorriendo el patrimonio natural de Chile, una mirada científica desde Claudio Gay a la actualidad.
2008-2011. Director/ Investigador Principal INNOVA CHILE 07CN13 P-170. Evaluación de la interacción entre el lobo marino común y la salmonicultura para la generación de políticas públicas y privadas tendientes a mejorar la productividad del sector salmonero y la sustentabilidad del recurso lobo marino común.
2008-2010. Director Proyecto DIPUV. Ecología trófica de aves y mamíferos marinos en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, III y IV Región de Chile.
2007- 2009. Director INNOVA CHILE 05CR11ITM-23. Sistema de Información Público-Privado para mejorar la competitividad del sector turístico Inmobiliario de Valparaíso Patrimonial.
2007-2009. Investigador Proyecto FONDEF D05I10246. Investigación y desarrollo de un banco de investigación y desarrollo de un banco de germoplasma criobiotecnológico para especies marinas.
2004-2014. Investigador, Centro de Investigación y Gestión de los Recursos Naturales (CIGREN). DIPUV.
2007-2008. Director FIP 2006-34. Plan de acción para disminuir y mitigar los efectos del lobo marino común con las actividades de pesca y acuicultura de la X y XI Región.
2007. Director Alterno FIP 2006-49 “Censo poblacional del lobo marino común en la V-IX Regiones”.
2006-2007. Director, Tamaño corporal en otáridos: ¿Se aplica la regla de Bergmann? DIPUV 44 2005.
2005-2006. Director, Interferencia de lobos marinos sobre la pesca artesanal en la localidad de Queule, X Región. Municipalidad de Queule.
2003-2005. Director Proyecto FIP 2003-32. Interferencia de mamíferos marinos con actividades pesqueras y de acuicultura.
2003-2005. Director Proyecto FONDEF D01T2013. Diseño de una estrategia de transferencia tecnológica para la producción masiva de almejas de pequeño calibre para la industria procesadora.
2002-2004. Investigador Proyecto FONTEC 202-3032. Producción masiva de la almeja taquilla cultivada para la industria procesadora nacional.
2002-2004. Investigador, Diseño y evaluación de alimentos saludables destinados al adulto mayor.FONDEF D01 I1069.
2002-2003. Investigador proyecto DIPUV TEC 01/2000 “Desarrollo y adaptación de biotecnologías para concentrar y cuantificar microorganismos desde ambientes acuáticos.
2001-2002. Director Proyecto CONAMA, Contrato 25-22-003/ 2001. Determinación de especies acuáticas exóticas potencialmente dañinas de los ecosistemas acuáticos chilenos: Etapa I.
2001-2002. Director Proyecto FNDR BIP 20162644-0 “Bases para la conformación de un Centro de Gestión Global y Tecnología del agua en la Región de Valparaíso.
2000-2002. Director Proyecto DIPUV 39/2000. “Determinación de edad y aspectos reproductivos del caracol picuyo y piquilhue (Gastropoda: Volutidae): Antecedentes para el Manejo pesquero.
1999-2001. Director General Proyecto FONDEF D98I1081 “Bases biológicas y tecnológicas para la producción masiva de almejas de pequeño calibre para la industria procesadora chilena”.
1997-1999. Coinvestigador Proyecto Fondo de Investigación Pesquera “Clave talla-edad en el recurso erizo en la X y XI Regiones.
1994. Gerente proyecto FONDEF «Centro de Servicios Pesqueros». IFOP.
1994. Director Proyecto FIP “Monitoreo del recurso macha en la III y IV Regiones”.
1993-1995. Coinvestigador Fondecyt 1930684, «Enhancement and management of benthic coastal resources and the role played by coastal preserves in central Chile». Investigador Responsable J.C. Castilla, PUC.
1992-1993. Investigador Proyecto «Cefalópodos», Instituto de Fomento Pesquero.
1990-1991. Investigador Proyecto «Experiencia piloto de cultivo artificial de ostion Argopecten purpuratus y transferencia tecnológica a la pesquera San José, S.A.» Responsable 4 J.C. Castilla, PUC.
1989-1992. Director Alterno Proyecto Fondecyt No 3503, «Reclutamiento, manejo y transplante de juveniles, repoblación y unidades poblacionales de Concholepas concholepas. Responsable J.C. Castilla, PUC.
1989-1991. Director Alterno Proyecto IDRC, «Shellfish repopulation management: a pilot experience of technological transference at a central Chile Artisanal Cove: Caleta Quintay». Responsable J.C. Castilla, PUC.
1985-1988. Coinvestigador Proyecto «Ecología del lobo fino antártico, Arctocephalus gazella». XXI, XXII & XXIII Expedición Instituto Antártico Chileno.
1986-1989. Director Alterno Proyecto Fondecyt No1100, «Depredación por mariscadores en ecosistemas intermareales rocosos de Chile Central: Impacto en estructura y dinámica comunitaria». Responsable J.C. Castilla, PUC.
1984-1985. Ayudante de investigación en Proyecto Dirección Investigación Universidad Católica «Efecto del hombre sobre las comunidades intermareales». Responsable J.C. Castilla, PUC.
Participación en proyectos de gestión institucional
2015. Proyecto Subdere- UAR. Proyecto de fortalecimiento del rol de las Universidades Regionales en la economía territorial.
2013-2014. Proyecto INNOVA CHILE- CORFO. Nueva Ingeniería para el 2030. Facultad de Ingeniería, Universidad de Valparaíso.
2007-2012. Director Proyecto MECESUP “Fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica en la Universidad de Valparaíso a través de la inserción de capital humano avanzado”.
2007-2008. Investigador Kawax, Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología “Estudio para la formulación de una estrategia regional de ciencia, tecnología e innovación, para la V Región de Valparaíso”.
2005-2007. Representante Institucional, Incentivo al patentamiento para proyectos con alto potencial de negocio del sistema de educación superior chileno Programa Bicentenario Ciencia & Tecnología, Kawax.
2003-2004. Investigador, Creación y puesta en marcha de la asociación para la transferencia tecnológica entre Chile, España y otros países europeos: ATTECHI FONDEF D03T2001.
2001-2002. Director “Fortalecimiento de la investigación aplicada en la Universidad de Valparaíso. Implementación de una Unidad de Gestión de Investigación Aplicada dependiente de la Dirección de Investigación y Postgrado y la Dirección de Vínculos y Cooperación Internacional. Proyecto DIPUV 39/2001.
2001-2003. UVA9902-MECESUP Fortalecimiento del plan de desarrollo de la Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Maritza Sepúlveda
2017-2019. Co-Investigador en proyecto Milenio
2015-2018. Co-Investigador en proyecto Fondecyt regular N° 1150855 “Mercury and arsenic speciation in fish muscle from the coasts of Chile, by coupling HPLC-UV-HG/CV-AFS): Distribution, Bioconcentration and evaluation of sources and toxicological impact».
2015-2017. Investigador responsable en proyecto Concurso Bienes Públicos para la Competitividad Regional – Atacama 2014 de CORFO, Código 14BPCR33451 «Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable para posicionar a la Región De Atacama como un Destino Turístico de Alta Calidad para el avistamiento de Cetáceos (TAC-AC), otros Mamíferos y Aves Marinas».
2015-2017. Co-Investigadora del proyecto “Crece la población del lobo marino común en el sur de Chile”. DIUV.
2015-2016. Proyecto Estudio de la captura incidental de mamíferos marinos en la flota cerquera de la zona centro-sur de Chile, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
2015-2016. Co-investigadora del proyecto IFOP/ Subsecretaría de Pesca IFOP 1049- 18-LE15 “Línea Monitoreo de mamíferos y aves marinas en proyecto “Determinación de los impactos en los recursos hidrobiológicos y en los ecosistemas marinos presentes en el área de influencia del derrame de hidrocarburos de Bahía Quintero, V Región”.
2014-2016. Investigador responsable en proyecto FIP 2014-28 “Rol ecológico del lobo marino común en el territorio y aguas jurisdiccionales chilenas”.
2014-2016. Investigador responsable en proyecto FPA código NAC-I-019-2014 “Whale-watching en la Reserva Marina Isla Chañaral: manejo y planificación para una actividad sustentable”.
2014-2016. Co-Investigador en proyecto FIP 2014-29 “Estimación poblacional de lobos marinos en la V, VI, VII y VIII Regiones”.
2014-2015. Co-investigador en proyecto CUI 2013-115 de la Subsecretaría de Pesca: “Caracterización de los efectos de las principales pesquerías artesanales en los ecosistemas marinos”.
2012-2013. Director en proyecto del Concurso «Conservación y Gestión Sustentable de la Biodiversidad» del Ministerio de Medio Ambiente “Implementación del Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Islotes Lobería y Lobería Iglesia de Piedra de Cobquecura”.
2011-2013. Director en proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11110081 “The introduction of salmon in southern Chile and its effects on the trophic ecology of the South American sea lion (Otaria flavescens)”.
2011-2013. Director en proyecto DIPUV 33/2009 “Biología reproductiva del lobo marino común Otaria flavescens en la lobera de Isla Chañaral, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt”.
2011-2012. Investigador principal en proyecto FAP “Cuantificación poblacional de lobos marinos en las Regiones X y XI y propuesta de escenarios de manejo”.
2010-2011. Director en proyecto Collahuasi GMS 2010/22 “Estudio demográfico y ecología del lobo marino común, Otaria flavescens, en la lobera de Punta Patache, Región de Tarapacá”.
2008-2017. Co-director en programa de investigación en la lobera de Cobquecura “Hábitat y Salud Poblacional del lobo marino común Otaria flavescens en el Santuario de Islote Lobería”, Universidad de Concepción.
2008-2011. Director alterno en proyecto INNOVA-CORFO 07CN13IPM-170 “Evaluación de la interacción entre el lobo marino común y la salmonicultura para la generación de políticas públicas y privadas tendientes a mejorar la productividad del sector salmonero y la sustentabilidad del recurso lobo marino común”.
2008-2010. Co-investigador en Proyecto Dipuv 25/2007 “Ecología trófica de aves y mamíferos marinos en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, III y IV Regiones de Chile”, Universidad de Valparaíso.
2008-2015. Investigador, Centro de Investigación y Gestión de los Recursos Naturales (CIGREN).
2009. Investigador en Licitación para Contratación de Estudios de Agendas de Innovación en Productos Turísticos: “Avistamientos de Calidad de Cetáceos y Mamíferos en la Zona Norte y en la Zona Sur y Austral de Chile”.
2009. Co-investigador en Proyecto EXPLORA ED 13/036 “Recorriendo el patrimonio natural de Chile, una mirada científica desde Claudio Gay a la actualidad”, Universidad de Valparaíso.
2008-2009. Jefe de proyecto en estudio financiado por WWF “Análisis de escapes de salmones en cultivos en Chile”.
2008. Co-investigador en Proyecto CONAMA VII Región “Biodiversidad marina en la Región del Maule”, Centro de Investigación Eutropia.
2007-2008. Co-investigador en Proyecto del Fondo de Investigación Pesquera FIP 2006-34 “Plan de acción para disminuir y mitigar los efectos de las interferencias del lobo marino común con las actividades de pesca y acuicultura de la X y XI región”, Universidad de Valparaíso.
2007. Jefe de Proyecto del Fondo de Investigación Pesquera FIP 2006-49 “Censo poblacional de lobos marinos en el litoral de la V a IX Regiones”, Universidad de Valparaíso.
2005-2007. Co-director en Proyecto Dipuv 44 2005 “Tamaño corporal en otáridos: Se aplica la Regla de Bergmann?, Universidad de Valparaíso.
2005-2006. Investigador principal en Proyecto Municipalidad de Queule “Interferencia de lobos marinos sobre la pesca artesanal en la localidad de Queule, X Región”, Universidad de Valparaíso.
2004. Co-investigador en Proyecto del Fondo de Investigación Pesquera FIP
2003-32. “Interferencia de mamíferos marinos con actividades pesqueras y de acuicultura”, Universidad de Valparaíso.
2001-2002. Co-investigador en Proyecto “Análisis del Centro de Gestión Global y Tecnología del Agua”. Centro de Estudios Regionales – Universidad de Valparaíso.
2000-2001. Co-investigador Proyecto FONDEF D98I-1081 “Bases biológicas y tecnológicas para la producción masiva de almejas de pequeño calibre para la industria procesadora chilena. Universidad de Valparaíso”.
2000. Investigador principal de la Campaña 2000 del Programa de Ordenamiento del Ambiente Litoral (POAL), de la Dirección del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), INGEMAR S.A.
1999. Asistente de investigación en tesis de doctorado titulada: “Breeding biology of South American fur seals in Punta San Juan, Perú”. University of New Hampshire, USA.
1998. Co-investigador en Proyecto del Fondo de Investigación Pesquera FIP 97- 30 “Elaboración de claves talla-edad en el recurso erizo en la X y XII Regiones”, Universidad de Valparaíso.
1997. Investigador principal en Proyecto del Fondo de Investigación Pesquera FIP 96-51 “Censo del lobo marino común entre la V y IX Regiones”, INGEMAR S.A.
1996. Co-investigador en Proyecto del Fondo de Investigación Pesquera FIP 95- 28 “Censo del lobo marino común entre la I y IV Regiones”, Universidad de Valparaíso.
1994-1996. Co-investigador en el proyecto “Estudio sobre la ecología del chungungo Lutra felina en el Monumento Natural Isla Cachagua, V Región”, CONAFV Región.
1993. Ayudante de investigación en el proyecto “Estudio sobre la presencia y abundancia de corales en Isla de Pascua, V Región”, Universidad de Valparaíso.
Marcela Zahr
2007-2009. «Caracterización de los componentes estructurales de la membrana externa de aislados naturales del patógeno de salmónidos Vibrio sp provenientes del sur de Chile» DIPUG REG 46/2005. Inv responsable.
2007. “Estudio biótico de la subcuenca del Estero Puangue y proposiciones para el desarrollo sustentable para la localidad de Colliguay» CONAMA FPA-05-011-07. Co-inv
2007 -2008. «Aislamiento de bacterias desde aguas empetroladas de ENAP Magallanes» Financiado por ENAP
2008-2015. «Centro de investigación y Gestión de Recursos Naturales» CIGREN. Proyecto DIPUV-CID Nº1/2005. Investigador
2017-2021. «Centro de Microbioinnovación CMBi» Proyecto DIUVCID
Donald Irving Brown
2008-2013. Coinvestigador Proyecto CORFO INNOVA CHILE “Creación de un consorcio tecnológico empresarial internacional para el desarrollo de la ingeniería de tejidos (CDIT)”. Línea LE2 5921. Inicio Marzo 25. 2008.
2009-2013. Coinvestigador Proyecto FONDEF DO7I1075 “Desarrollo de Tecnología para la optimización de Sistema de Implante de Piel Integrado”.
2012-2014. Coinvestigador Proyecto FONDECYT 1120166 “Improvement of Gelatin/Chitosan/Hyaluronan Biopolymers Used in Tissue Engineering by an Ageing Approach”.
2014. Coinvestigador Proyecto INNOVA-CORFO L1. 13IDL1-25528 “Desarrollo tecnológico de un sistema de relleno óseo destinado a la neoformación de hueso alveolar maxilofacial”.
2015. Coinvestigador Proyecto DIUV 55/2013 “El bloqueo β-adrenérgico con propranolol “in vivo” previene el desarrollo de ovario poliquístico inducido por valerato de estradiol en ratas adultas”.
2015. Colaborador Proyecto DIUV 15/2013. “Efectos del consumo de piñón mediterráneo (Pinus pinea L.) en el peso corporal y composición del tejido adiposo de ratas alimentadas con dietas altas en grasas”.
2015. Coinvestigador Proyecto CIMAR 21 Islas (C21I 15-05) “Cambios en forma, osteología y dieta desde la etapa pelágica a la de asentamiento en peces de Rapa Nui (Isla de Pascua), Pacífico Suroriental, utilizando morfometría geométrica”.
2016. Coinvestigador Proyecto FONDECYT 1160311 “Design of novel edible-scaffolds based on non-mammalian biomaterials for in-vitro meat production”.