Los investigadores Rodolfo Farlora y Paulina Bustos colaboran en proyecto internacional de microbioma en la Antártica y Magallanes enfocado en la salud del ecosistema acuático austral en un escenario de calentamiento global

1/04/2023

Dr. Rodolfo Farlora y Dra. Paulina Bustos colaboran en proyecto internacional de microbioma en la Antártica y Magallanes liderado por CEQUA y enfocado en la salud del ecosistema acuático austral en un escenario de calentamiento global

El Dr. Rodolfo Farlora y la Dra. Paulina Bustos se integran a partir de este año 2023 como colaboradores en el proyecto internacional titulado «Microbiome of the external surface of key stone species of ecological and economic importance in the Magallanes region and the Chilean Antarctic: microbes as bioindicators of the aquatic ecosystem health in a global warming scenario». Este proyecto es liderado por el Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego–Patagonia y Antártica (CEQUA), una institución que se dedica a la investigación y estudio de la historia geológica y biológica de la Patagonia y la Antártica.

El objetivo principal de este proyecto es estudiar el microbioma de las especies de importancia ecológica y económica en la región de Magallanes y la Antártica chilena, y cómo los microbios pueden ser utilizados como bioindicadores de la salud del ecosistema acuático en un escenario de calentamiento global. Esto es especialmente importante, ya que los microorganismos juegan un papel crucial en la salud de los ecosistemas y pueden ser afectados por factores ambientales como el cambio climático.

Los resultados de este proyecto serán de gran importancia para el desarrollo de políticas públicas que permitan la conservación y protección de los ecosistemas acuáticos en la región de Magallanes y la Antártica chilena. Además, este proyecto también tendrá un impacto importante en la comunidad científica internacional, ya que contribuirá al conocimiento sobre la importancia de los microorganismos en la salud de los ecosistemas acuáticos y cómo pueden ser utilizados como bioindicadores de estresores ambientales.

Los profesores Farlora y Bustos forman parte del Laboratorio de Biotecnología Acuática y Genómica Reproductiva (LABYGER) y del Centro de Investigación y Gestión de Recursos Naturales (CIGREN) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso.

Links de interés: https://www.cequa.cl/2021/09/09/equipo-multidisciplinario-de-cequa-estudiara-el-microbioma-de-la-piel-de-especies-para-comprender-efectos-del-cambio-climatico/