16/03/2023
Las pesquerías de langostino colorado, amarillo y gamba de profundidad capturan incidentalmente más de 100 especies distintas de peces, moluscos, y crustáceos marinos, afectando la biodiversidad de arrecifes mesofóticos y zonas más profundas (hasta 600 m). Una de las especies más recurrentes es la merluza común, que aparece en más del 90% de los 9104 lances estudiados entre enero de 2014 y diciembre de 2019. La fauna descartada de la pesca estuvo compuesta por tres ensambles que se distribuyen en diferentes profundidades, un grupo somero (200 m de profundidad), dominado por lenguado de ojos grandes y jaiba limón; un grupo intermedio (260 m de profundidad) dominado por langostino colorado y amarillo, y un grupo profundo (320 m) dominado por pejeratas. Estos ensambles variaron no solo en profundidad, sino también entre años y por zonas geográficas de Chile central, al norte y al sur del río Itata. Aunque la serie de tiempo fue relativamente corta (6 años), se observó una mayor diversidad en periodos fríos (La Niña) y menor en periodos cálidos (El Niño).
Este trabajo corresponde a una colaboración con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a través del proyecto Núcleo Milenio para la Ecología y Conservación de los Ecosistemas de Arrecifes Mesofóticos Templados NUTME.
Puedes acceder al artículo en el siguiente link: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0281932